lunes, 20 de abril de 2015

Batman v Superman: Dawn of Justice Trailer

Una de las películas más esperadas llegará a las salas el 25 de marzo de 2016 y promete romper varios récords de taquilla y no es otra que Batman v Superman: Dawn of Justice. Este fin de semana Warner Bros. mostró el primer trailer de esta cinta de acción.

Protagonizada por Henry Cavill (Clark Kent/Superman), Bem Affleck (Bruce Wayne/Batman), Gal Gadot (Diana Prince/Mujer Maravilla), Amy Adams, Laurence Fishburne, Diane Lane, Jesse Eisenberg (Lex Luthor), Jeremy Irons (Alfred), Holly Hunter y Jason Momoa (Aquaman).

La dirección de Batman v Superman: Dawn of Justice está a cargo de Zack Snyder y el guión por David S. Goyer.

Para mayor información visiten: http://www.comingsoon.net/movies/trailers/430863-the-batman-v-superman-dawn-of-justice-trailer-is-here#/slide/1

A continuación el trailer:



jueves, 16 de abril de 2015

Nuevo arte promocional de Star Wars: The Force Awakens

El día de hoy ha estado circulando varios artes promocionales de la película Star Wars: The Force Awakens, esto con motivo del inicio de la "Star Wars Celebration 2015". En las nuevas imágenes encontramos a los Stormtroopers y al villano Kylo Ren. 

Star Wars: The Force Awakens está protagonizado por Mark Hamill, Harrison Ford, Carrie Fisher, Anthony Daniels, Peter Mayhew, Kenny Baker, Oscar Isaac, Andy Serkis, Max Von Sydow y Lupita Nyong´o. Bajo la dirección de J.J. Abrahams, esta película llegará a las pantallas el 18 de diciembre del presente año. 

Para mayor información visiten: http://www.comingsoon.net/movies/news/430619-new-promo-art-for-star-wars-the-force-awakens-online

A continuación los artes promocionales:






The Gallows trailer

El próximo 10 de Julio se estrena la película de terror The Gallows, protagonizado por Cassidy Gifford, Ryan Shoos, Reese Mishler y Pfeifer Brown. 
Veinte años después que un accidente causara la muerte del actor principal durante una obra de teatro de secundaria, un grupo de estudiantes tratan de revivir la fallida producción en un intento de honrar el aniversario de esta tragedia, pero al final se darán cuenta que es mejor dejar algunas cosas atrás.
A continuación el trailer lanzado por New Line Cinema y Blumhouse Productions





miércoles, 15 de abril de 2015

Antman Trailer

El mundo de Marvel trae por primera vez a la gran pantalla a Antman, súper héroe con la habilidad de encoger su tamaño pero que puede incrementar su fuerza. Este film esta protagonizado por Paul Rudd (Scott Lang) y  Michael Douglas (Dr. Hank Pym).



Terminator Génesis: Trailer 2.

Este 1 de Julio de 2015 Arnold Schwarzenegger regresa a la saga de Terminator en Terminator Génesis, donde también protagonizan Jason Clarke (John Connor), Jai Courtney (Kyle Reese) y Emilia Clarke (Sarah Connor). Dirigida por Alan Taylor (Thor:The Dark World).

Para mayor información pueden visitar:  http://www.comingsoon.net/movies/trailers/429171-the-new-terminator-genisys-trailer-is-here#/slide/1




miércoles, 8 de abril de 2015

Crítica: Parque Jurásico (1993) (Estados Unidos)

Clásico de la Semana
Parque Jurásico

En 1993 llega una de las películas más importantes en la historia del cine, no tanto por su trama, sino por la tecnología que mostraba, logrando que el público de todo el mundo pudiese ver a los dinosaurios de una manera diferente. Su director es ampliamente conocido por todos ustedes, y el que no haya visto algunas de sus películas se ha perdido piezas importantes del cine. Steven Spielberg dirigió éxitos de taquilla como Tiburón, E.T. El Extraterrestre, Indiana Jones, entre otros grandes clásicos que se irán publicando en próximas entregas.
 
Un empresario millonario (Richard Attenborough), ha creado en una isla remota un parque con dinosaurios creados a través de pruebas de ADN. Antes de poder inaugurarlo, invita a los paleontólogos Alan Grant (Sam Neill), Elli Sattler (Laura Dern), un matemático (Jeff Goldblum),  a su abogado, y a sus dos nietos para que le den aprobación de abrir el parque al público. Pero esta visita se convertirá en algo muy peligroso cuando los dinosaurios escapen y empiecen a cazar a sus víctimas.

Antes de Parque Jurásico no recuerdo una película que haya trabajado con dinosaurios, al menos no en un corto plazo antes de su estreno en el 93, si les llega a la mente alguna, por favor dígannos. Las que recuerdo en este momento son King Kong (1933), y El Mundo Perdido (1925). Es por ello que el impacto que tuvo en la audiencia fuese aun mayor, e hizo que otras películas y videojuegos intentaran recrear este mundo prehistórico.

Los efectos visuales estuvieron a cargo de Industrial Light &Magic los mismos que se encargaron de La Guerra de las Galaxias y de verdad que los resultados fueron altamente satisfactorios, logrando unos efectos  muy realistas que sin ellos la película no hubiese funcionado tan bien.

La historia pudo ser mejor si les hubiesen dado mayor profundidad a los personajes. Las actuaciones fueron muy buenas, pero a los protagonistas solo los presentaron para luego ponerlos a correr por su vida. Tal vez es por ello que los verdaderos protagonistas sean los dinosaurios, algo que en realidad me encanta, pero siempre es necesario que cada personaje en la historia tenga cosas interesantes para ser contadas, y no como hacen a cada rato sobretodo en el género de terror, que presentan a los protagonistas que pronto serán asesinados.

Algo que hace aún más especial a Parque Jurásico es la banda sonora del gran John Williams, una aventura llena de grandes melodías que les pondrá a todos los pelos de punta por la emoción. Ya es habitual para Williams hacer que nos deleitemos con su música en grandes producciones como Tiburón, La Guerra de las Galaxias, Indiana Jones, E.T. El Extraterrestre, Salvando al Soldado Ryan, Harry Potter, Superman, entre muchas películas más.  

El Dato: Jim Carrey fue sugerido para interpretar el papel de Ian Malcolm que después recayó en Jeff Goldblum. También Sean Connery rechazo el papel de John Hammond, Robin Wright el de la Doctora Ellie Sattler, y Richar Dreyfuss y Harrison Ford el del Doctor Alan Grant. 

Nelson Chacón


@cinesinfrontera






martes, 7 de abril de 2015

Crítica: Birdman (2015) (Estados Unidos)

Birdman o (La Inesperada Virtud de la Ignorancia)


Birdman sin duda alguna ha sido una de las mayores sorpresas del 2014, la mejor película de Alejandro González Iñárritu (Amores Perros) en toda su filmografía. La historia de este film tal vez no parezca tan compleja, pero uniendo todos los elementos que la componen hacen de esta película una mezcla perfecta entre drama y comedia.

Michael Keaton (Batman) es Riggan Thomson, Estrella de cine que trata de volver a conseguir la fama después del éxito que tuvo interpretando al superhéroe Birdman y lo curioso de esta trama es que nos recuerda a principios de los años noventa a la película Batman interpretada por el propio Keaton. Luchando contra su ego, Riggan trata de dejar su personaje del pasado atrás para buscar reavivar su carrera en las tablas de Broadway.

Lo más resaltante de la trama de Birdman es el plano secuencia utilizado en toda la película, lo que hace parecer a la cámara como si fuese otro personaje. Lo interesante de este movimiento de cámara es que permite observar como es el desarrollo no solo de la historia sino de cada uno de los personajes que la componen, además que le da mayor libertad creativa a cada uno de ellos.

Michael Keaton lidera a este excelente grupo de actores con una actuación muy versátil e indiscutiblemente la mejor de su carrera, lo sigue muy de cerca un excelente Edward Norton quien aporta bastante durante las escenas cómicas de este film. Es agradable poder ver la evolución que ha tenido Emma Stone con este personaje cargado de ira e indecisiones y que no decae durante toda la cinta.

La cinematografía juega un elemento fundamental en Birdman y el exitoso Emmanuel Lubezki (Gravedad) consigue que funcione de manera excepcional. En el caso de la música, combina perfectamente con el movimiento de los personajes dentro del teatro y puede aparecer en cada rincón mientras la cámara sigue a los protagonistas.

Solo espero que en esta ocasión Keaton mantenga el éxito y no vuelva a caer en el olvido como sucedió después del desastre de Batman Vuelve y que se mantenga volando alto y pueda seguir mostrándonos su versatilidad.

Nelson Chacón



@cinesinfrontera 






miércoles, 4 de junio de 2014

Crítica: Todo Sobre Eva (1954) (Estados Unidos)

Todo Sobre Eva


Lo que más disfruto sobre el cine clásico es la gran calidad que poseen sus diálogos y guiones, esto debido a que para la época no existía la tecnología necesaria para que los efectos visuales fuesen los protagonistas de estas historias como ocurre mucho en la actualidad. Es por ello que películas como Todo Sobre Eva causan un impacto importante tanto en la industria como en el espectador, por la profundidad de su trama y sus personajes.

La historia de Todo Sobre Eva es más compleja de lo que parece, y un buen desarrollo de los personajes sumado a un buen casting es esencial para que dar credibilidad a la misma. El director Joseph L. Mankiewicz (Cleopatra) consigue sacar lo mejor de sus actores, el poder de cada diálogo, de cada palabra, hace que cada escena sea memorable y nos haga pensar en cómo las palabras pueden llegar a ser tan dañinas así sean dichas con sutileza.

Una joven tiene la intención de ser actriz y conseguir el estrellato, por lo que se las ingenia para introducirse en un grupo de actores de teatro y ser amiga de una de las mejores actrices del momento, pero sus intenciones no son tan amigables como parece. Muchos podrán identificarse con alguno de sus personajes por haber sufrido de traiciones o de celos de algún tipo, pero lo que está claro es que Todo Sobre Eva busca mostrar que tan lejos puede llegar el ser humano para conseguir sus objetivos.

Un duelo inteligente y muy interesante el que sostiene el personaje de Bette Davis (Margo) con el de Anne Baxter (Eva) para tratar de descifrar el movimiento de la otra, a su vez que Margo y el resto de sus compañeros deben estar pendientes de las críticas que Addison DeWitt, interpretado con gran solidez por parte de George Sanders coloca en su columna de prensa que pueden llegar a ser una verdadera arma de doble filo para sus carreras.

Se puede observar que a Mankiewicz le gusta usar mucho los planos generales para sus escenas, esto debido a la agilidad en los diálogos que llegan a ser como un contrapunteo donde debemos estar pendientes de cada detalle, incluyendo la puesta en escena que también es como actor dentro de la discusión. Es una filmación como si fuese una obra de teatro, donde los personajes entran y salen sin necesidad de tener muchos ángulos de cámara.

Nelson Chacón
@cinesinfrontera






lunes, 2 de junio de 2014

Crítica: Godzilla (2014) (Estados Unidos)

Godzilla

Es normal cuando una franquicia cinematográfica va perdiendo fuerza que vuelva a sus orígenes,  como pasó con Batman Begins de Christopher Nolan, una excelente película que vino después de la pésima Batman y Robin de Joel Schumacher. En el caso de Godzilla todos recordarán la desastrosa versión de Roland Emmerich de 1998, una versión tan mala que dejó a este monstruo en el olvido por bastante tiempo.

Menos mal que recapacitaron y se concentraron en hacer una gran historia, retomando sus raíces japonesas y consiguiendo un resultado más sólido en todos sus puntos. Ya desde el inicio uno puede notar como la historia regresa a Japón y nos hace recordar un poco al primer film de Godzilla llamado Gojira dirigida por Inoshiro Honda en 1954.

Gareth Edwards (Monstruos) nos presenta un Godzilla más realista, sin tantos efectos visuales innecesarios como le encanta a Hollywood, sale solo cuando es necesario. Hace varias décadas, un monstruo marino creado por mutaciones radioactivas provocadas por el hombre pelea contra otras criaturas que amenazan la vida en todo el planeta.

El diseño de cada uno de los monstruos es impresionante e intimidan a todo aquel que se cruza en su camino, menos a Godzilla por supuesto. Los efectos visuales son sorprendentes y trabajan a favor de la historia, dando un ligero toque post-apocalíptico al ambiente que resulta favorable al relato.
La elección de actores fue acertada, y a pesar de que Ken Watanabe es un actor extraordinario no entiendo porque estuvo con cara de asombro desde el inicio de la película, tal vez desde que le dieron el papel puso esa cara, esto fue lo único que me disgustó del film.

Muchos recordarán al protagonista  Aaron Taylor-Johnson por su papel en Kick-Ass, y debo decir que realizó un muy buen trabajo como el soldado Ford Brady. Junto a él, otro grupo conformado por Juliette Binoche, Bryan Cranston (Quien lo hizo genial), Ken Watanabe, Sally Hawkins, Elizabeth Olsen y David Strathairn logran darle credibilidad a esta nueva historia de Godzilla de la que ya espero su segunda parte.

Lo interesante fue el uso de las tomas en contrapicado para mostrar la grandeza de cada uno de los monstruos y mostrar lo insignificante que es el ser humano ante ellos. La banda sonora logra darle un toque más dramático a la trama y cuando sale Godzilla la música me resultó muy parecida a la compuesta por John Williams en Tiburón.

Nelson Chacón
@cinesinfrontera






miércoles, 21 de mayo de 2014

Ciudad Gótica tendrá su propia serie.

Para todos los fanáticos de Batman llega una gran noticia, Ciudad Gótica tendrá su propia serie basada en los orígenes de muchos de sus personajes como Bruce Wayne, Jim Gordon, El Pinguino, entre muchos otros. Se espera que la serie llegue a finales de este año. 

La historia esta basada en la adolescencia de Bruce Wayne y siendo una precuela de los cómics de Batman.
Igualemte desarrollará la vida del Comisionado Jim Gordon, y de algúnos villanos como el Pinguino. Los propios realizadores de la serie mencionaron que en el último episodio de la temporada final Bruce Wayne se colocará el traje de Batman. 

Próximamente se colocarán fotos del rodaje.