Mostrando entradas con la etiqueta Natalie Portman. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Natalie Portman. Mostrar todas las entradas

domingo, 15 de mayo de 2011

Crítica. "El cisne negro" (2010). (Estados Unidos)





El mundo de el ballet es el centro de historia ambientada en la ciudad de Nueva York. La protagonista es Nina ( Natalie Portman ), bailarina de una compañia de danza donde la competencia es muy fuerte por sobresalir. Ella vive para la danza, además vive con su madre Erica ( Barbara Hershey ), bailarina retirada y quién le da todo el apoyo a su hija para que llegue lo más lejos posible en su carrera.

El director artístico de la escuela de danza Thomas Leroy ( Vincent Cassel ) decide que ya es hora de buscar una nueva primera bailarina para sustituir a Beth Macintyre ( Winona Ryder ) para el estreno de "El lago de los cisnes" en su nueva temporada. Nina es la primera elección de Leroy, pero tiene una fuerte competidora en Lily ( Mila Kunis ).

Esta obra necesita de alguien que sea capaz de interpretar la inocencia y gracia del cisne blanco, y la astucia y sensibilidad de el cisne negro. Nina, por su carácter, encaja a la perfección con el cisne blanco, pero no con el negro, ya que Lily se ve mejor en ese papel. Esto hace que crezca una rivalidad entre las dos, y a su vez Nina trata de sacar su lado oscuro para tratar de apoderarse también de el papel de el cisne negro.

Dirigida por Darren Aronofski  ( EL LUCHADOR ), " El cisne negro" es un thriller psicológico con una fuerte carga dramática, donde la historia y la música van de la mano en una danza muy bien equilibrada donde todo encaja a la perfección.

La historia está bien hecha aunque caiga a veces en el tedio, esto debido a que la película en ocasiones parece desmoronarse como la vida de la protagonista. Aparte de esto, la tensión mostrada en la lucha constante de Nina consigo misma, y para ser la mejor bailarina, hace que sea una historia que vale la pena verse.

Las actuaciones son excelentes, indiscutiblemente es el mejor papel de Natalie Portman, no es nada fácil interpretar a un personaje con un carácter que pueda cambiar de una forma tan rádical. Mila Kunis, Vincent Cassel, y Winona Ryder, están a la altura de la calidad que se necesita en esta cinta, colocando a prueba a Nina una y otra vez.

El guión es muy bueno, buenos diálogos, aunque la música y los protagonistas lo ponen a valer. La música es hermosa, y encaja perfectamente en cada escena de la película. El maquillaje, la puesta en escena, y el vestuario son excelentes. La dirección es magistral, con movimientos de cámara que acompañan a la protagonista como si ambos estuviesen bailando juntos El lago de los cisnes.

El cisne negro es una película que hay que ver, puede resultar algo pesada para muchos, pero las actuaciones y la música hacen que valga la pena. Las coreografías me gustaron, aunque no soy un experto del ballet. Es una buena película, la recomiendo.

Nelson Chacón
@cinesinfrontera

Título: Black Swan.
Género: Drama, y Thriller psicológico.
Protagonistas: Natalie Portman, Mila Kunis, Vincent Cassel, Winona Ryder.
Director: Darren Aronofski.
Año: 2010.
País: Estados Unidos.
Distribuidora: Fox Searchlight Pictures.
Duración: 103 Min.

sábado, 7 de mayo de 2011

Crítica. Thor (2011) (Estados Unidos)


Thor (Chris Hemsworth), es desterrado de Asgard por su padre Odín (Anthony Hopkins), como castigo por reiniciar una guerra antigua con otro planeta. En la Tierra, obligado a convivir con los humanos conoce a la científica Jane Foster (Natalie Portman), quién trata de entender de donde viene. Posteriormente, fuerzas mandadas por su hermano Loki (Tom Hiddleston) a la Tierra, buscan destruir a Thor y a su vez a toda la raza humana, pero Thor luchará con todas sus fuerzas para demostrar que puede ser un líder y el legítimo sucesor de Asgard.

Dirigida por Kenneth Branagh, Thor es una buena película de acción y  ciencia ficción de uno de los súper héroes más importantes de Marvel comics.
La trama promete más de lo que uno ve en el resúltado final, esto debido a que no se profundiza lo suficiente en conocer el pasado de Thor, sus enseñanzas, su estilo de vida, aparte de la relación que tiene con el personaje de Natalie Portman, pareciendo más un romance de tontos adolescentes en vez de hacer algo más romántico aprovechando la calidad interpretativa de Portman. En fin, como en muchas películas de hoy en día, mucha acción y poco desarrollo de la historia.

Chris Hemsworth hizo una buena actuación como Thor, y tuvo química con Natalie, quién tuvo una actuación pasable debido a que su personaje fue muy simple. Anthony Hopkins estuvo excelente como Odin, el padre de Thor, y Rene Russo como Friga, su madre; en el caso de su hermano Loki, interpretado por Tom Hiddleston, fue un personaje que no transmitía maldad, una actuación sin fuerza, y sin carácter para lo que se requería.

Los efectos especiales son muy buenos, tanto en Asgard como en la Tierra. El vestuario impecable y digno de un reino; buena banda sonora, aunque puede mejorar y algo muy importante que deben eliminar son algúnos movimientos de cámara inclinados que no tienen ningún sentido y resultan incómodos para el espectádor.

Aunque no he leído el comic y no soy experto en la historia de las épicas nórdicas, siento que puede ser una historia grandiosa, sólo espero que mejore para sus secuelas. Mientras tanto vayan a ver esta película, porque se van a distraer aunque no sea la película del año. Los efectos valen la pena.

Nelson Chacón
@cinesinfrontera

Título: Thor.
Género: Acción, aventura, adaptación.
Protagonistas: Chris Hemsworth, Natalie Portman, Anthony Hopkins, Rene Russo, Stellan Skarsgard.
Director: Kenneth Branagh.
Año: 2011.
País: Estados Unidos.
Distribuidora: Paramount Pictures.
Duración: 90 min.